Conducir a gran altitud: ¿cómo afecta al motor y al consumo de combustible?

Estados Unidos es un lugar como ningún otro para tener un automóvil. Cuando el momento lo amerite, podrá emprender un viaje por carretera y viajar por todo el país. Pero con un terreno tan variado, es más que probable que de vez en cuando te encuentres conduciendo a grandes altitudes.
Los motores de combustión necesitan oxígeno para funcionar, por lo que tendría sentido que exista una falta de él. Podría afectar el motor y el consumo de gasolina. (o MPG). Sin embargo, hoy nos proponemos investigar cuánto. Echemos un vistazo a la ciencia que sustenta la conducción a gran altitud y el impacto que podría tener en su vehículo.
Los conceptos básicos de la combustión del motor
La combustión es el término científico para la quema, que es el proceso químico básico de liberación de energía a partir de una mezcla de combustible y aire. Como su nombre lo indica, con un motor de combustión interna (ICE), el encendido y la combustión del combustible ocurre dentro del propio motor.
Esta energía se convierte en energía a través de un cilindro fijo y un pistón móvil. A medida que se produce la combustión, los gases en expansión empujan el pistón, que hace girar el cigüeñal. Esto activa el sistema de propulsión del vehículo, que lo impulsa hacia adelante.
Los dos tipos de motores de combustión que se utilizan actualmente en los automóviles son el motor de gasolina de encendido por chispa y el motor diésel de encendido por compresión, que difieren en la forma en que suministran y encienden el combustible. En los motores de gasolina de encendido por chispa, el combustible se mezcla con aire y luego se introduce en el cilindro.
El pistón comprime la mezcla de aire y combustible y la chispa la enciende, lo que da lugar a la combustión. En un motor diésel, solo se introduce aire en el motor y luego se comprime. El combustible se rocía en el aire comprimido caliente a una velocidad medida, lo que provoca su encendido.
Cómo afecta la altitud al rendimiento del motor
Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros trabajaron constantemente para mejorar los aviones de combate para que pudieran volar a mayores altitudes. Sin embargo, cuanto más alto volaban, mayor era la presión del aire y menos oxígeno había disponible para la combustión. Esto finalmente condujo a la invención del sobrealimentador, que hizo que las bombas de aire funcionaran como motores. Con uno de estos dispositivos, los aviones podían volar con normalidad, incluso a altitudes extremas.
Esto es genial para los aviones, pero como la mayoría de los coches no tienen un supercargador instalado, el problema de la “respiración” a gran altitud aún los afecta. Incluso con todas las comodidades modernas que suelen tener los coches, nada puede alterar las leyes de la física, y menos aire disponible significa una mezcla de combustible y aire más pobre. Hay un poco de margen de maniobra, pero si se altera demasiado este delicado equilibrio, es probable que se experimenten algunos problemas.
Si se pregunta por qué los fabricantes de automóviles no instalan un supercargador en sus vehículos como un Hellcat de los años 40, la respuesta es sencilla: el dinero. Los automóviles están diseñados para funcionar en un conjunto ideal de circunstancias aquí en tierra, no a decenas de miles de pies de altura.
Si bien hay algunas carreteras de gran altitud en todo el mundo, no es frecuente encontrarse en una, por lo que el gasto adicional de diseñar un turbo o supercargador que se active cuando sea necesario sería un costo complejo e innecesario.
Implicaciones para el consumo de combustible a gran altitud
Por lo tanto, la altitud puede causar estragos en el motor, pero ¿Puede afectar el consumo de gasolina?¿También? Lamentablemente, la respuesta es sí, y no son buenas noticias. Esto se debe a que el motor se queda sin oxígeno y, como resultado de que hay menos aire para aspirar, el combustible no se quema de manera tan eficiente. Además de la falta de eficiencia del combustible, debido a que el motor genera menos potencia, necesita trabajar aún más para funcionar al nivel que se supone que debe hacerlo.
Pero los problemas de consumo de combustible no se limitan al motor. Cuanto más alto conduzca, más baja será la temperatura. Esto afectará a varias cosas, incluidas las llantas, que perderán presión rápidamente. Todavía tendrán suficiente aire para que pueda conducir, pero una presión de aire más baja generará más fricción con la carretera. Esa resistencia adicional perjudicar el ahorro de combustible e incluso podría provocar la falla total del neumático si la presión es demasiado baja.
Otros problemas relacionados con la altitud del vehículo
Si pensaba que los problemas terminaban allí, no es muy optimista. Los efectos de la altitud también pueden causar otros problemas:
Pérdida de caballos de fuerza
Por diversas razones, el rendimiento del motor del vehículo se ve afectado a grandes altitudes. La regla general es que por cada 1000 pies, se pierden 3% en caballos de fuerza. Como ejemplo rápido, si su automóvil tiene 300 caballos de fuerza y conduce desde el nivel del mar hasta la cima de una montaña de 14.000 pies, perderá hasta 126 caballos de fuerza (42%) para cuando llegue a la cima.
Utilizando el combustible adecuado
El octanaje del combustible es lo que evita la detonación prematura del combustible (es decir, el golpeteo). Los autos deportivos de alta potencia usan combustible de alto octanaje porque sus motores pueden funcionar a presiones más altas. Sin embargo, si estás a gran altitud, es mejor un octanaje bajo. Las estaciones de servicio en lugares de gran altitud pueden tener gasolina con índices de octano tan bajos como 85.
Está bien cargar combustible de 85 octanos mientras estás arriba, pero cuando comiences a descender, los requisitos de octano de tu auto volverán a la normalidad y no estará muy contento con eso. Tu única opción es usar el combustible de bajo octanaje mientras estés a una altitud lo suficientemente alta o hacer que un centro de servicio limpie el sistema de combustible por ti.
4 consejos para conducir a gran altura
Probablemente no conducirás a altitudes extremas con demasiada frecuencia, pero es útil conocer algunos consejos en caso de que alguna vez te encuentres en las montañas de California, Colorado o Washington:
1. Prepare su vehículo.
Conducir a gran altitud exige mucho a su vehículo, por lo que debe tomarse un tiempo para asegurarse de que esté en óptimas condiciones de funcionamiento antes de partir. Esto podría implicar Realizar algunas tareas de mantenimiento por mi cuenta tareas o llevarlo a su taller local para una inspección y puesta a punto. Realmente no se puede poner precio a la tranquilidad adicional.
2. Vigila tu PSI.
Los neumáticos comienzan a perder presión a medida que se asciende, por lo que, si su vehículo tiene un sistema de control de presión de neumáticos integrado, controle de cerca la presión en PSI. Lleve una bomba eléctrica en el maletero y podrá recargarla cuando sea necesario. Recuerde que es posible que deba desinflar un poco durante el descenso.
3. Lleve un potenciador de octanaje.
Si recarga combustible de bajo octanaje y no puede usarlo por completo antes de regresar, siempre debe llevar una botella o dos de potenciador de octanaje, por si acaso. Esto aumentará el octanaje en 2,51 TP4T, lo que es suficiente para que el octanaje de 85 vuelva al octanaje estándar de 87.
4. Invierta en una garantía extendida.
Con toda la tensión que las grandes altitudes imponen a un vehículo, no es raro que se produzcan averías. Esta es una situación potencialmente peligrosa, ya que los lugares elevados suelen ir acompañados de condiciones meteorológicas extremas. Si cuenta con una buena garantía extendida que lo proteja, la asistencia en carretera acudirá en su ayuda y sus facturas estarán cubiertas en el taller.
Tecnología moderna y compensación de altitud
No es una característica estándar, pero algunos vehículos vienen con un turbo o un supercargador instalado. Si tienes uno de estos vehículos, es posible que no notes mucha pérdida de potencia a grandes altitudes, si es que notas alguna. Por supuesto, tu coche sigue siendo susceptible a todos los demás problemas causados por la conducción a gran altitud, pero al forzar la entrada de aire en el motor, el turbo/supercargador permite que tu vehículo compense la altitud y supere las diferencias atmosféricas.
¿Qué es una garantía extendida de automóvil?
Puede que no todos tengan supercargadores, pero hay algo que absolutamente todos los vehículos tienen en común: comienzan su vida con una garantía de fábrica. Las garantías de fábrica son, en efecto, la promesa del fabricante de automóviles de reparar o reemplazar cualquier pieza que falle debido a un defecto dentro de una cantidad predeterminada de años o millas recorridas. Sin embargo, una vez que esta caduque, usted, como propietario, será completamente responsable de las futuras facturas de reparación.
Garantías extendidas tradicionales, también conocidas como planes de protección de automóviles, le permiten continuar con la cobertura después de la fecha de vencimiento, pero tienen dos grandes advertencias. La primera es que su garantía de fábrica debe estar activa para comprar una garantía extendida tradicional: si la deja con un día de retraso (o compra un vehículo usado), ya no calificará. En segundo lugar, todas las reparaciones deben realizarse en un concesionario, lo que no es ideal si se avería a cientos de millas de uno.
Por estas razones y más, la gran mayoría de las personas prefieren lo que técnicamente se conoce como un contrato de servicio del vehículo con un proveedor externo. Los proveedores externos tienen un incentivo para ofrecer una cobertura casi tan completa a un precio aún mejor. A menudo, incluyen algunas ventajas adicionales excelentes y usted puede hacer que cualquier mecánico certificado realice las reparaciones. Los contratos de servicio del vehículo también se pueden comprar independientemente del estado de la garantía de fábrica.
Por qué Endurance es su mejor opción para garantías extendidas de automóviles
Incluso si no lleva su automóvil al límite, es un hecho desafortunado que todos los componentes fallan en algún momento. Cuando finalmente sucede lo peor, no quiere encontrarse varado en la carretera, y mucho menos en una montaña, y enfrentarse a una costosa factura de reparación que vacíe su cuenta bancaria. Para protegerse (y proteger sus billeteras) del costo de las averías mecánicas inesperadas, los conductores de todo el país están invirtiendo en planes de protección para automóviles. Y Endurance es tu mejor opción.
Altamente calificado por los expertos de la industria Tanto para los conductores como para los clientes, hemos ayudado a muchos conductores a ahorrar mucho dinero en el costo de propiedad del automóvil. Ofrecemos una Amplia gama de planes, con opciones para viajeros ocasionales, conductores de viajes compartidos, propietarios de automóviles de lujo seleccionados e incluso vehículos de alto kilometraje. Y si nuestros paquetes básicos no son exactamente lo que está buscando, nuestro galardonado equipo de servicio al cliente estará encantado de armar un programa personalizado que se adapte a sus necesidades y presupuesto específicos.
No solo ofrecemos una cobertura líder en el mercado. Nuestros beneficios de valor agregado son algunos de los mejores que existen. Todos los planes Endurance incluyen asistencia en la carretera las 24 horas, los 7 días de la semana, costos por interrupción del viaje y reembolso por alquiler de autos como estándar. Mejor aún, todos los nuevos clientes de Endurance también obtienen un año de acceso gratuito a nuestros Beneficios Elite, junto con servicios adicionales como reparación/reemplazo de neumáticos, protección contra pérdida total, reemplazo de llavero y más.
Esté preparado para cualquier situación de conducción
No se exponga a tener que pagar facturas por reparaciones: asegúrese de estar cubierto con la protección automotriz de primer nivel de Endurance. Para obtener más información sobre lo que podemos hacer para que tenga más dinero en el bolsillo, simplemente llame a nuestro equipo de atención al cliente al (800) 253-8203 para Cotización Gratis, o comprar en línea hoySi desea leer más sobre todo lo relacionado con el mundo del automóvil, también tenemos muchos más artículos sobre nuestro blog de garantía extendida.
Con más de tres décadas de experiencia profesional en la industria automotriz, Darío aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia al equipo de Endurance. Es oriundo de Argentina, donde recibió su formación técnica y estudió ingeniería mecánica. Leer más Acerca de Dario.